Sólo las prótesis mamarias de calidad pueden garantizar excelentes resultados
Cada año, cuarenta mil mujeres españolas deciden someterse a un aumento de pecho para mejorar su imagen, su silueta y su autoestima. La cirugía de aumento de pecho es una técnica tan habitual como segura, siempre y cuando sea realizada por un cirujano plástico cualificado que trabaje con materiales de primera calidad. Desde la consulta del doctor Junco, referente en cirugía mamaria, lo primero son las pacientes, por ello garantizamos la seguridad y calidad en todas nuestras prótesis mamarias.
El doctor Junco y su equipo trabajan siempre con prótesis de primera calidad. Existen diferentes tipos de prótesis para un aumento de pecho pero sin duda, las mejores son las de gel cohesionado de silicona de última generación, pues el riesgo de rotura o fuga es mínimo. Un aumento de pecho con estas prótesis consigue un resultado muy natural, a diferencia de las prótesis de gel no cohesivo o las de suero salino. Existen diferentes modelos entre los que elegir: prótesis lisas, rugosas, con forma redonda, de gota… La decisión final dependerá de las preferencias de la paciente y del consejo del doctor Junco y su equipo.
Lo más importante es elegir unas prótesis mamarias de primera calidad que puedan garantizar el éxito del aumento de pecho y minimizar el riesgo de la cirugía. Con unas prótesis de calidad se obtienen mejores resultados a corto y largo plazo ya que no hay riesgo de rotura ni será necesario sustituirlas al cabo de los años. Unas prótesis de mala calidad, pueden causar complicaciones en el postoperatorio, tener fugas o romperse tras unos años. Y lo que al principio podía parecer mejor, y más barato, al final puede salir muy caro. Las prótesis mamarias en las que confía el doctor Junco para realizar un aumento de pecho están entre las mejores del mercado y su fabricante Allergan no escatima en calidad y seguridad.
Dr Oscar Junco
Dr. Junco, Cirugía Plástica y Estética con sede en el Hospital CIMA y en el Centro Medico Digest, es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona en 1998. Inicia su especialidad en 1999 en el Hospital Universitario Vall d´Hebron en Barcelona, en la Unidad de Cirugía Plástica y Quemados.