Si hago ejercicio físico basado en pectorales, ¿puede verse afectada mi prótesis mamaria?

No se trata de una pregunta baladí, ni mucho menos, ya que tradicionalmente el realizar ejercicio físico sobrecargando la zona pectoral podía afectar a la posición de la prótesis mamaria y con ello provocar un efecto estético totalmente contrario al que se quería conseguir.
Ello se producía por el hecho de la técnica utilizada a la hora de colocar la prótesis mamaria en el interior de la paciente, o más bien, en la forma en la que se conjuntaba con los músculos pectorales.
¿Qué técnica se utilizaba tradicionalmente?
Es lo que se llama la técnica retromuscular total, que se basa en que la prótesis se mantenga en la misma posición de manera permanente. El problema es que al no modificar la posición, mientras que el cuerpo sí lo hace, con el paso del tiempo se genera una situación bastante antiestética.
Mientras que el pecho natural empieza a caerse, la prótesis mamaria se mantiene en su posición, con lo que aparece el llamado doble pecho.
En este mismo sentido, si la paciente a la que le ha sido colocada la prótesis mamaria realiza ejercicios pectorales de manera habitual es fácil que ésta acabe por desplazarse en concordancia con el músculo que se está trabajando.
¿Qué técnica se utiliza hoy en día?
Las clínicas más avanzadas han evolucionado hacia la técnica retromuscular parcial, también llamada ‘dual plane’. Con esta técnica se consigue que la prótesis no quede aislada sino que se desplace coordinadamente con el pecho natural y no siente el aprisionamiento del músculo.
Gracias a esta técnica no hay ningún problema en la realización de todo tipo de ejercicios, incluso los que trabajan directamente los músculos pectorales, después, claro está, del proceso de reposo posoperatorio prescrito por el cirujano.
En definitiva, las técnicas quirúrgicas actuales tienen como gran objetivo el lograr la máxima naturalidad de las operaciones estéticas buscando la armonía entre el cuerpo de la paciente y las correcciones introducidas para asegurar una calidad de vida óptima a la paciente y evitar efectos estéticos secundarios.
Dr Oscar Junco
Dr. Junco, Cirugía Plástica y Estética con sede en el Hospital CIMA y en el Centro Medico Digest, es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona en 1998. Inicia su especialidad en 1999 en el Hospital Universitario Vall d´Hebron en Barcelona, en la Unidad de Cirugía Plástica y Quemados.