Sanidad aconseja retirar las prótesis mamaria PIP de forma preventiva
Tres años después de la retirada del mercado de la prótesis mamaria PIP (Poly Implants Prothèses), el Ministerio de Sanidad acaba de recomendar la retirada preventiva de estos implantes a las mujeres que todavía los lleven. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha sido quien ha desarrollado esta recomendación, que se debe al mayor riesgo de rotura que presentan este tipo de implantes. A pesar de esto la AEMPS confirma la “ausencia de riesgos sanitarios superiores”, que hace que no se trate de una retirada con carácter de urgencia, debido a que la mayor tasa de rotura se presenta a partir de los 10 años de su implantación.
Esta decisión se debe a los resultados de un estudio realizado a más de 3.000 portadoras de los PIP. Lo primero que debe hacer cualquier mujer implantada, es comprobar a través de la tarjeta de implantación o el informe clínico si sus prótesis son PIP. Si es así, deberá ponerse en contacto con la clínica que le realizó la operación o, de no ser posible, deberá acudir a las consultad o servicios de referencia establecidos por las comunidades autónomas.
El cirujano comprobará el estado de las prótesis incluyendo un control ecográfico y, ante la falta de conclusiones, una resonancia magnética. A partir de ahí se planificará la retirada de los implantes tras valorar las circunstancias específicas de cada paciente. En caso que el cirujano y la paciente decidieran no retirar la prótesis, se aconseja realizarse un seguimiento clínico y radiológico cada seis meses para comprobar el estado de las prótesis periódicamente.
Esta decisión del Ministerio de Sanidad español llega mucho más tarde que las decisiones tomadas en Francia, Holanda o Alemania, dónde hicieron la misma recomendación hace dos años. A pesar que en nuestro país muchas mujeres ya decidieron retirarse los implantes cuando se conoció la noticia de esta recomendación en otros países.
Cabe recordar que la comisión Europea acaba de aprobar un proyecto de ley que tiene como objetivo aumentar los controles de los productos sanitarios tales como implantes mamarios, lo que permitirá que no se repita un caso como el de las prótesis PIP en el futuro.
Si lleváis implantes mamarios colocados por el Dr. Junco y tenéis algún tipo de duda acerca de ellos, recordad que podéis acudir a su consulta con cita previa sin coste alguno, para que los médicos profesionales os solucionen las cuestiones y, en caso que sea necesario, os realicen una exploración.
A pesar de esta posibilidad, os recordamos que en la clínica de el Dr. Junco no se utilizaron prótesis mamaria PIP en ninguna operación de implantes, por lo que podéis estar tranquilas en este sentido. Por eso os encomendamos a seguir disfrutando de vuestra imagen sin preocupaciones.
Dr Oscar Junco
Dr. Junco, Cirugía Plástica y Estética con sede en el Hospital CIMA y en el Centro Medico Digest, es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona en 1998. Inicia su especialidad en 1999 en el Hospital Universitario Vall d´Hebron en Barcelona, en la Unidad de Cirugía Plástica y Quemados.