Prótesis Allergan, garantía de seguridad frente al cáncer
En las últimas semanas se desató cierta polémica por 18 casos de cáncer aparecidos en Francia en mujeres portadoras de implantes mamarios. Aunque las autoridades francesas lanzaron una advertencia a la compañía Allergan, el Ministerio de Sanidad español considera innecesario tomar medidas inmediatas relacionadas con las prótesis mamarias que fabrican. “Las autoridades galas solo han anunciado un estudio”, recalcaron des de el Ministerio. Desde nuestro país se considera que no hay pruebas concluyentes como para precipitarse, pero se reclama prudencia: en España hay más de 350.000 mujeres con algún tipo de prótesis mamarias y hay que evitar crear una alarma innecesaria.
Ante la tentativa y las especulaciones anticipadas, la compañía Allergan ha dejado muy clara su forma de operar y ha garantizado por activa y por pasiva la seguridad de los materiales con los que están fabricadas las prótesis, como también la higiene en los procesos de elaboración. De hecho, desde Allergan han asegurado que siguen trabajando con las Autoridades Sanitarias en la posible relación del Linfoma Anaplástico de Células Gradnes (LACG) y los implantes mamarios:
“LACG es un tipo de Linfoma No Hodgkin extremadamente raro que afecta a las células del Sistema Inmunológico y representa menos del 1% de los tumores malignos de mama. Durante los últimos 15 años, ha habido un cierto debate científico sobre casos esporádicos de LACG siendo reportados muy raramente por mujeres que también se han sometido a procesos de implantes mamarios. Las Agencias Regulatorias de Salud de todo el mundo, incluyendo la Food and Drug Administration (FDA), la Agencia Nacional Francesa de Medicamentos y Productos de Salud y Seguridad (ANSM), el Ministerio de Salud de Italia y el Ministerio de los Medicamentos y Productos Sanitarios (MHRA) del Reino Unido han evaluado continuamente estos informes.
Las Agencias reconocen que los casos representan una pequeña muestra de los aproximadamente 5-10 millones de mujeres que han recibido implantes de mama en todo el mundo y recomiendan a los especialistas que no modifiquen sus buenas prácticas actuales por motivo del LACG. Aun así, las Agencias recuerdan la importancia de las revisiones periódicas de pecho con sus especialistas y recomiendan consultar al médico siempre que se note algún cambio en la mama o exista algún tipo de preocupación al respecto.
Allergan, líder en el mercado de implantes mamarios, está comprometida con la máxima calidad y con la formación de los médicos que utilizan sus implantes, por ello, Allergan toma cada caso de LACG muy en serio y trabaja estrechamente con las Autoridades Sanitarias en todos los países de Europa.”
Los cirujanos españoles, como es el caso del Dr. Junco, solo emplean las prótesis que cuentan con las autorizaciones europeas y nacionales, siendo Allergan la que ofrece más garantías de seguridad, tanto por sus procesos de elaboración como por el empleo de las mismas por parte de grandes profesionales en del sector.
Dr Oscar Junco
Dr. Junco, Cirugía Plástica y Estética con sede en el Hospital CIMA y en el Centro Medico Digest, es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona en 1998. Inicia su especialidad en 1999 en el Hospital Universitario Vall d´Hebron en Barcelona, en la Unidad de Cirugía Plástica y Quemados.