Post operatorio: Ginecomastia un problema de fácil solución
Aunque no es frecuente oír hablar de este problema, la ginecomastia resulta ser un fenómeno bastante común entre pacientes masculinos. Su expresión física en el varón es clara, puesto que el tejido glandular mamario aumenta su tamaño por causas diversas, que muestran un desequilibrio subyacente entre los niveles de estrógenos y andrógenos. Así pues, se conoce la ginecomastia como el desarrollo de mamas similares a las de la mujer, siendo un problema que afecta al 40-60% de los hombres. A lo largo de la vida, tiene tres picos de incidencia: en recién nacidos, en la pubertad y en la vejez. En Dr. Junco, Cirugía Plástica y Estética ponemos fin a la ginecomastia y a los complejos que ésta puede generar en el varón.
La detección del problema
Ante la iniciativa del paciente y con el ánimo de poner fin al desagradable aspecto de su pecho, el Dr. Junco analizará, en una primera visita, el estado de la zona. Evaluará variables como el tamaño, la firmeza de la piel, la forma… al mismo tiempo que revisará el estado de salud general del paciente. Tras examinar sus mamas, detectará el problema y determinará su causa.
Para poder realizar un correcto diagnóstico, el Dr. Junco pide siempre la colaboración de sus pacientes. Éstos deben indicar cómo se sienten, cómo se ven frente al espejo y cuál sería su imagen ideal. El doctor planteará las alternativas disponibles e informará de todos los parámetros que alberga la cirugía, incluyendo riesgos y limitaciones.
En segundo lugar, se practica una incisión en el reborde inferior de la areola para extraer dicha glándula. Los resultados de una corrección de ginecomastia son significativos y permanentes. Durante algún tiempo, puede que el paciente detecte algunas molestias y se sienta hinchado, incluso llegando a pensar que la cirugía no ha sido efectiva. No hace falta alarmarse, la hinchazón es un efecto preoperatorio tras la corrección de la ginecomastia.
¿Cómo se soluciona la ginecomastia?
La cirugía para la ginecomastia se realiza en un quirófano de la clínica Cima de Barcelona y normalmente se lleva a cabo de forma ambulatoria. La operación consiste, básicamente, en una reducción de pecho y puede llevarse a cabo con o sin liposucción previa.
En primer lugar se realiza la liposucción a través de una incisión en la zona lateral del pecho para extraer la grasa que rodea la glándula mamaria, consiguiendo aislarla.
Dr Oscar Junco
Dr. Junco, Cirugía Plástica y Estética con sede en el Hospital CIMA y en el Centro Medico Digest, es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona en 1998. Inicia su especialidad en 1999 en el Hospital Universitario Vall d´Hebron en Barcelona, en la Unidad de Cirugía Plástica y Quemados.