Blog

Mentiras y mitos sobre el aumento de pecho y la lactancia

  • 12th septiembre 201312/09/13
  • Image
  • 0

Se ha hablado mucho y en la mayoría de ocasiones sin conocimiento de causa sobre la afectación del aumento de pecho en el embarazo y en especial a la lactancia. En este artículo de hoy repasamos todas las medias verdades o falsos rumores que han podido llegar a oídos de mujeres que se han realizado un aumento de pecho y quieren ser madres, con el objetivo de tranquilizarlas en el inicio de su nueva aventura.

En primer lugar, queremos recordar que es normal que las mujeres que se plantean practicarse un aumento de pecho estén preocupadas porque sus mamas mantengan su función natural principal: amamantar a sus bebés. Por suerte pero, la verdad es que con las técnicas que utilizamos en la actualidad para el aumento de pecho el tejido glandular no se ve afectado para la lactancia.

El motivo principal es que la prótesis de silicona se coloca normalmente detrás del músculo pectoral de tal forma que el pezón no sufre ningún cambio. En los casos en que la prótesis es introducida a través de la areola existe la posibilidad de quedar alguna cicatriz en el interior, hecho que no debería impedir la lactancia pero sí que puede significar alguna dificultad al dañar mínimamente los conductos. En estos casos se aconseja que el bebé vacíe bien el pecho y evitar el paso de muchas horas entre toma y toma ya que se ha relacionado esta técnica con un mínimo riesgo de padecer mastitis.

Por otro lado, también hay quién cree que la silicona puede perjudicar la salud del bebé. Nada más lejos de la realidad. No hay ningún estudio que indique éste agravio así que tu leche será igual de sana que la de cualquier mujer.

Otra de las preguntas recurrentes en relación al embarazo y el aumento de pecho es el tiempo de espera necesario entre la operación y el embarazo. Son los cirujanos los que orientarán al paciente en cada caso pero al menos es sensato dejar pasar entre 10 y 12 meses para que el cuerpo de adapte perfectamente a la prótesis. Aquellas mujeres que quieran hacer el paso al revés y cuya voluntad sea pasar por el quirófano después de un embarazo deberán esperar como mínimo seis meses desde el momento que dejan de amamantar a su bebé.

Estos consejos solo son una pequeña guía para desmitificar algunos rumores que han envuelto siempre la operación de aumento de pecho. Pero serán los cirujanos estéticos los encargados de aconsejar y guiar sus pacientes en cada caso particular. Su profesionalidad y sus conocimientos nos permitirán evitar cualquier problema tanto estético como de salud.

Dr Oscar Junco by Dr Oscar Junco
Dr. Junco, Cirugía Plástica y Estética con sede en el Hospital CIMA y en el Centro Medico Digest, es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona en 1998. Inicia su especialidad en 1999 en el Hospital Universitario Vall d´Hebron en Barcelona, en la Unidad de Cirugía Plástica y Quemados.

Show Comments (0)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies

This is a unique website which will require a more modern browser to work! Please upgrade today!