Marca, composición y colocación: la información esencial de los implantes mamarios

En la actualidad, pasar por quirófano con un objetivo estético es una de las opciones más meditadas por las mujeres. Aunque algunas lo tienen claro des del principio, otras necesitan los consejos de un cirujano plástico profesional, la seguridad del centro médico y garantías de buenos resultados. Por lo general, se recomienda a todas las mujeres informarse de los parámetros de cualquier operación quirúrgica, y el ámbito de la cirugía plástica no es ninguna excepción. Cuando se trata concretamente de un aumento de pecho, uno de los requisitos principales es conocer las implicaciones de los implantes mamarios que el cirujano va a utilizar.
Así pues, además de reunir toda la información posible del aumento mamario que vas a realizarte, es importante que conozcas la marca de los implantes, su composición, las garantías que ofrecen y su método de colocación. En Dr. Junco, Cirugía Plástica y Estética, referentes en cirugía mamaria, utilizamos prótesis de primera calidad de la marca Allegan®, que cumplen todos los requisitos sanitarios y, además, ofrecen una garantía de 10 años. Aunque existen diferentes tipos de prótesis, la mayoría de profesionales consideran la mejor opción las de gel cohesionado de silicona. Con su utilización, el riesgo de rotura o fuga es realmente mínimo, y se consigue un resultado de lo más natural. De entre ellas, también existen diferentes modelos. El adecuado se elegirá en función de las preferencias de la paciente y las recomendaciones del cirujano plástico.
¿Cuál es la mejor vía de implante mamario?
En cuanto a la vía de implante mamario, la areolar se considera la mejor de las opciones. ¿Por qué? La verdad, las razones que existen no son pocas:
- La cicatriz resultante siempre se va a disimular más que en localización axilar o submamaria.
- Durante la intervención, la vía areolar permite controlar el sangrado, algo que consigue minimizar al máximo el riesgo de hematoma posoperatorio.
- Se pueden definir con exactitud los límites del bolsillo donde va a ser implantada la prótesis, siempre minimizando el resigo de que los implantes mamarios queden a diferente altura.
- Puede realizarse el bolsillo subfascial, es decir, sin lesionar el músculo. De este modo, la recuperación es más rápida.
La colocación del implante siempre dependerá del tipo de prótesis utilizada y de la constitución mamaria de la paciente. Si se colocan prótesis redondas, en muchas ocasiones será necesario cortar y levantar el músculo. Pero, por otro lado, si se colocan prótesis anatómicas no será necesario lesionar el músculo.
La importancia de una correcta elección de los implantes mamarios es evidente, así como acudir al cirujano plástico adecuado. Por ello, informar de una intervención quirúrgica se convierte en una obligación del cirujano, que debe facilitar cualquiera de los datos requeridos por la paciente.
Dr Oscar Junco
Dr. Junco, Cirugía Plástica y Estética con sede en el Hospital CIMA y en el Centro Medico Digest, es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona en 1998. Inicia su especialidad en 1999 en el Hospital Universitario Vall d´Hebron en Barcelona, en la Unidad de Cirugía Plástica y Quemados.