Los resultados de una mastopexia o elevación de pechos
Para las mujeres que han tenido un pecho bonito de manera natural y quieren recuperar la posición y la forma de su pecho, hay una alternativa quirúrgica que no requiere la colocación de implantes mamarios. Se trata de la mastopexia o elevación de pechos. El paso de los años, los cambios de peso, los embarazos y los periodos de lactancia u otros factores hacen que la piel de la mama pierda elasticidad y firmeza y el pecho, irremediablemente, sea vencido por la gravedad y se descuelgue más de lo deseado.
Cuando la piel deja de ser firme y elástica, el pecho puede quedar descolgado o con una forma que no sea tan bonita como antes. La mastopexia o elevación de pechos es la intervención quirúrgica que busca elevar y mejorar la forma de las mamas caídas. En algunos casos, cuando la mama, además de caer ha perdido o tiene poco volumen, se puede colocar una prótesis. Además, durante la mastopexia se puede reducir también el tamaño de la areola cuando ésta es muy grande.
La elevación de pechos es una técnica segura, siempre que sea realizada por un cirujano plástico cualificado, y con resultados muy satisfactorios. Hay que tener en cuenta que estos resultados son duraderos pero no son permanentes ya que pueden depender de factores como nuevos embarazos, variaciones de peso o la edad. Si se ha colocado una prótesis, los resultados serán más duraderos. Es por estos motivos que las candidatas ideales para someterse a esta cirugía son las mujeres de edad madura que ya no piensen en tener más hijos y que su cuerpo no esté en periodo de cambios.
Dr Oscar Junco
Dr. Junco, Cirugía Plástica y Estética con sede en el Hospital CIMA y en el Centro Medico Digest, es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona en 1998. Inicia su especialidad en 1999 en el Hospital Universitario Vall d´Hebron en Barcelona, en la Unidad de Cirugía Plástica y Quemados.