Blog

Los mitos del aumento de pecho, ¿mentira o realidad?

  • 11th febrero 201511/02/15
  • Image
  • 0

Aunque ya existían dudas, la popularidad actual de la cirugía ha despertado aún más el sentido de alerta de las mujeres. El aumento de pecho, intervención que no debería escogerse con los ojos cerrados, ha superado las demandas de liposucción en el Estado español. Los mitos preocupan a las pacientes, por lo que despejar mentiras y aclarar verdades también debería ser una de las obligaciones principales de un buen cirujano plástico. Desde Dr. Junco, Cirugía Plástica y Estética queremos evidenciar qué es y qué no es cierto, velando así por la seguridad de las mujeres y ayudándolas a tomar la decisión correcta.

¿Pueden explotar unas prótesis en un avión?

Los avances en materiales y técnicas desmienten completamente el bulo. Al contrario que hace unos años, cuando las prótesis eran confeccionadas con suero fisiológico susceptible a los cambios de presión, los implantes actuales de gel de alta cohesividad eliminan cualquier problema que pueda relacionarse con los cambios de presión en un vuelo.

¿Siempre se va a notar que llevo prótesis?

La naturalidad es, sin lugar a dudas, uno de los parámetros que más enerva a las pacientes. Los cirujanos plásticos cualificados son capaces de conseguir resultados menos artificiales y más naturales, pero los deseos de la paciente tienen mucho que ver con ello. Aunque parezca sencillo, no es tan fácil detectar una mujer operada de aumento de pecho. Si podemos apreciarlo, es principalmente porque la mujer quiere que así sea. Sin embargo, si la paciente desea un volumen no muy exagerado y proporcional a su anatomía, resultará prácticamente imposible que el pecho no presente una gran naturalidad.

Los implantes mamarios y el cáncer de seno

Los riesgos respecto al cáncer de mama no son superiores en mujeres portadoras de prótesis. Sin embargo, cuando una paciente sometida a un aumento de pecho accede a las pruebas de detección de la enfermedad, debe informar de su situación. Así, el especialista podrá diseñar los planos de la visión completa de la glándula mamaria. De hecho, está demostrado que, como la prótesis empuja la glándula mamaria, a la mujer le es más fácil detectar bultos sospechosos, extraños o inusuales en los senos. Un aumento de pecho no implica para nada un mayor riesgo de padecer cáncer de mama.

¿Las prótesis son para toda la vida?

Las prótesis que se utilizaban anteriormente tenían un ciclo de vida de unos 10 o 15 años. Sin embargo, en la actualidad no podemos determinar exactamente su duración. Solamente han pasado unos 20 años desde que los cirujanos empezaron a usar los implantes de última generación, por lo que se están colocando aún las primeras unidades. A pesar de ello, los expertos estiman que la durabilidad está entre 25 y 35 años aproximadamente. Para asegurarse de mantenerlas en buen estado, la paciente debe someterse a revisión cada cinco años y a una resonancia magnética cada diez.

Dr Oscar Junco by Dr Oscar Junco
Dr. Junco, Cirugía Plástica y Estética con sede en el Hospital CIMA y en el Centro Medico Digest, es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona en 1998. Inicia su especialidad en 1999 en el Hospital Universitario Vall d´Hebron en Barcelona, en la Unidad de Cirugía Plástica y Quemados.

Show Comments (0)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies

This is a unique website which will require a more modern browser to work! Please upgrade today!