Lo que debes saber acerca de las mamas tuberosas
“Desde los 15 años veía que mis pechos no eran normales, eran feos, asimétricos y con unos pezones inusuales. Mi madre me llevó a una ginecóloga y ella me dijo que todavía podrían cambiar, desarrollarse… Pero nunca cambiaron. Toda la vida me había pasado sin mirarme al espejo, llorando cada vez que iba a una tienda a probarme un bañador o un sujetador, incluso más cuando quería tener relaciones sexuales y lo tenía que hacer con el sujetador puesto”. Así es como la mayoría de nuestras pacientes sufren las mamas tuberosas. La incomodidad, la baja autoestima y la falta de sintonía del pecho con el resto del cuerpo les atormentan y obsesionan, hasta el punto de odiar esa zona corporal tan femenina. ¿Qué son exactamente? ¿Cómo se identifican? ¿Qué cirugía es la más indicada para tratarlas?
Las mamas tuberosas son malformaciones o anomalías estéticas de la mama. Se forman durante la pubertad (cuando la mujer está creciendo), pues puede ocurrir que el tejido encargado de cubrir las glándulas mamarias no se expanda y, como consecuencia, el desarrollo se lleve a cabo en el pezón, la parte menos resistente de la mama. La rigidez excesiva del tejido no impide que la glándula mamaria crezca, sino que da lugar a deformaciones o hernias. Estas anomalías pueden afectar a uno o ambos senos.
¿Cómo sé que tengo mamas tuberosas? Esta es la pregunta que se plantean la mayoría de pacientes antes de consultar al Dr. Junco. De forma general, es a partir de la adolescencia cuando la mujer ya puede detectar la malformación. Los pechos son de forma tubular, con la areola del pezón excesivamente dimensionada y normalmente asimétricos. Es habitual que las pacientes acudan al consultorio por un simple hecho estético: no les gusta el aspecto de sus pechos y buscan una solución profesional.
¿Cómo se corrigen las mamas tuberosas? La cirugía para tratar esta anomalía pasa por modificar la glándula mamaria mediante redistribución quirúrgica, eliminar el tejido areolar excedente y colocar implantes a través de una incisión areolar. Las mamas tuberosas no se corrigen con un simple aumento de pecho. Es importante que el cirujano solucione el problema antes de colocar los implantes, puesto que, de lo contrario, podrían generarse graves secuelas en las mamas. Muchas son las pacientes que han acudido a nuestra clínica para corregir cirugías mal hechas; aumentos de pecho que no han corregido la deformidad, sino que la han incrementado.
Para más información acerca de las mamas tuberosas y la cirugía que las corrige, síguenos en nuestras redes sociales y comparte tus dudas con el equipo de Dr. Junco, Cirugía Plástica y Estética. Cualquier pregunta o petición será bien recibida y gratamente resuelta.
Dr Oscar Junco
Dr. Junco, Cirugía Plástica y Estética con sede en el Hospital CIMA y en el Centro Medico Digest, es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona en 1998. Inicia su especialidad en 1999 en el Hospital Universitario Vall d´Hebron en Barcelona, en la Unidad de Cirugía Plástica y Quemados.