Leyendas sobre las prótesis de mamas
Los mitos sobre las prótesis de mamas han estado siempre presentes en la sociedad. A continuación desenmascaramos algunas de esas leyendas:
– Dar el pecho: No hay motivos para que no puedas dar el pecho después de aumentarte el pecho. Aunque estéticamente es mejor no hacerlo para que el pecho se mantenga en perfecto estado.
– Prótesis que se rompen: Las prótesis se hacen con gel de silicona de última generación y las probabilidades de rotura son mínimas, si se rompieran el gel de su interior no se extiende por el cuerpo.
– Cambio de prótesis: Las prótesis son para toda la vida, sólo debemos cambiarlas si el cuerpo de la mujer las reconoce como extrañas, las aísla y se produce un encapsulamiento.
– Cicatrices discretas: El Dr. Junco recomienda la vía areolar, el pezón, porque la cicatriz es más pequeña y discreta por el cambio de color de la piel.
– Encapsulamiento: Se produce cuando el cuerpo de la paciente reconoce la prótesis como un elemento extraño e intenta aislarla, que no rechazarla. El encapsulamiento no suele ser habitual.
– Peligro del encapsulamiento: La sangre o bacterias hacen que la capsula se engruese, provocando el endurecimiento y la reducción de movilidad de las prótesis. El postoperatorio adecuado reduce el riesgo de encapsulamiento.
– Volver a operar: Sólo si la paciente siente dolor será necesario operar de nuevo para quitar la cápsula y poner prótesis nuevas. Aunque habitualmente con la ayuda de masajes y una medicación especial puede solucionarse el problema.
Dr Oscar Junco
Dr. Junco, Cirugía Plástica y Estética con sede en el Hospital CIMA y en el Centro Medico Digest, es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona en 1998. Inicia su especialidad en 1999 en el Hospital Universitario Vall d´Hebron en Barcelona, en la Unidad de Cirugía Plástica y Quemados.