Las siete edades del pecho femenino

Es sabido que, desde la pubertad hasta la vejez, la forma de los pechos femeninos cambia gradualmente. Las mujeres son objeto constante de procesos hormonales, y los senos son su más vivo espejo. Así, los pechos, además de distinguir una silueta masculina de una femenina, también son un indicador importante de la edad. Según los expertos, la lenta alteración del contorno mamario se puede simplificar en las “siete edades del pecho femenino”:
- El pecho “tetilla” propio de la infancia. En esta fase prepuberal sólo sobresale el pezón.
- El pecho incipiente de la pubertad. Es en esta época cuando la mujer empieza a notar la aparición de la menstruación y el brote del vello púbico en sus genitales. Al principio de la fase reproductiva (pubertad), la zona de alrededor del pezón comienza a hincharse.
- El pecho de la adolescencia. A lo largo de los años en los que la mujer se encuentra en plena adolescencia, el pecho aumenta ligeramente su tamaño. En esta fase, tanto el pezón como la mancha areolar sobresalen por encima del pecho, creando una forma cónica más prominente.
- El pecho de la juventud. Alrededor de los 25 años, el cuerpo de los seres humanos se encuentra en plenas facultades y todo el proceso de crecimiento se ha completado. A lo largo de la veintena, el pecho femenino se vuelve firme, se hincha hasta alcanzar su estado hemisférico más redondeado. Sí, es más grande, pero el peso no es aún suficiente como para descolgarlo.
- El pecho de la maternidad. A lo largo de la maternidad, los pechos cargados de leche se hinchan y comienzan a descolgarse. En la parte inferior del pecho se forma un pliegue oculto debido principalmente a la masa adicional de tejido glandular dilatado.
- El pecho de la mediana edad. Una vez pasada la etapa de la lactancia, los pechos femeninos empiezan a colgar algo más sobre el torso. En este momento, sabemos que la etapa reproductora de la mujer está llegando a su fin.
- El pecho de la vejez. El pecho de la vejez por excelencia es el colgante. A medida que avanzamos en esta última etapa vital, el encogimiento del cuerpo genera un aplanamiento de los pechos, que quedan colgando sobre la parte anterior del tórax. Además de ello, puede apreciarse que la piel de los mismos está cada vez más arrugada.
Tal y como puede percibirse, el pecho femenino es una de las partes del cuerpo humano que más cambios sufre a lo largo de la existencia. Por ello, operaciones como el aumento de pecho, la elevación mamaria o la reducción de pecho se han ideado, para así concederle la forma deseada y el volumen adecuado a cada paciente. En Dr. Junco, Cirugía Plástica y Estética, tener el pecho que siempre has soñado es posible.
Dr Oscar Junco
Dr. Junco, Cirugía Plástica y Estética con sede en el Hospital CIMA y en el Centro Medico Digest, es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona en 1998. Inicia su especialidad en 1999 en el Hospital Universitario Vall d´Hebron en Barcelona, en la Unidad de Cirugía Plástica y Quemados.