La UE estima ahora que las prótesis PIP no son perjudiciales

Las historia de las prótesis mamarias PIP, elaboradas con silicona industrial no homologada que se vendieron alrededor del planeta, aún no ha terminado. Pasados tres años del desate del escándalo, el pasado viernes 16 de mayo un comité de expertos designado por la misma Comisión Europea afirmó que dichas prótesis no suponen ahora un riesgo para la salud. A pesar que sus probabilidades de rotura son mayores que las de los implantes de silicona homologada, dicho comité no concibe necesaria la extracción preventiva de las mismas.
Tras un estudio exhaustivo de las prótesis Poly Implant Prothèse y de las publicaciones de casos producidos en distintos países, el comité europeo SCENIHR no puede afirmar todo lo que los medias venían contando. La verdad, afirman que estos implantes mamarios no se pueden asociar con ninguna toxicidad en particular. Asimismo, aunque sean de rotura más probable, tampoco se ha apreciado que haya algún riesgo asociado a la exposición al gel de silicona que saldría del implante. Y, por si fuera poco, no han encontrado relación entre las prótesis de la marca francesa y el cáncer de mama o los linfomas anaplásicos de células grandes.
En el caso Español en particular, según los datos del Ministerio de Sanidad, alrededor de 18.000 mujeres llevaban prótesis mamarias PIP. Con el objetivo de velar por su seguridad, las autoridades del país han financiado la extracción en todos los casos, aunque solo cubren la reposición de aquellas pacientes que se operaron por enfermedad. Tras la novedad y a pesar del informe europeo, una portavoz del Ministerio de Sanidad aseguró que no se cambiarían las recomendaciones, de modo que se seguirán retirando los implantes de forma paulatina. La decisión se respalda en un estudio epidemiológico realizado en todo el país, en el cual se demuestra que dichos implantes se rompen hasta tres veces más que uno de otra marca distinta.
Es importante destacar que la prevención es, en estos casos, la medida más eficaz. Para asegurarse de someterse a una intervención profesional, adecuada y con materiales seguros, el Dr. Junco recomienda comprobar las titulaciones del cirujano, verificar que la intervención va a realizarse en un entorno adecuado (en un centro hospitalario o en una clínica con todos los recursos necesarios) y someterse a un estudio preoperatorio con el mismo cirujano para evitar complicaciones. Además, es fundamental hacerse revisiones periódicas para realizar exámenes clínicos de las prótesis, siendo recomendable que tal periodicidad sea anual.
La salud de los pacientes es primordial en las intervenciones quirúrgicas de cualquier índole. Por ello, la prevención y las medidas de extracción ante la duda son las prácticas recomendadas por la mayoría de cirujanos. Tú también te mereces disfrutar de tus nuevos implantes mamarios con paz y tranquilidad.
Dr Oscar Junco
Dr. Junco, Cirugía Plástica y Estética con sede en el Hospital CIMA y en el Centro Medico Digest, es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona en 1998. Inicia su especialidad en 1999 en el Hospital Universitario Vall d´Hebron en Barcelona, en la Unidad de Cirugía Plástica y Quemados.