La mastopexia como lucha contra el pecho caído
Con el paso del tiempo, el pecho de la mujer pierde firmeza y se desplaza de su ubicación habitual. De hecho, es la parte del cuerpo de la mujer más susceptible al envejecimiento y, como consecuencia, que más revela la edad. Aunque el aumento mamario sea la intervención de cirugía estética que más se conoce y realiza, existe otra alternativa que puede ser más útil para luchar contra el pecho caído. Se trata de elevar los senos sin tener que incrementar su volumen. Estamos hablando de la mastopexia o elevación mamaria, un procedimiento quirúrgico que, como su propio nombre indica, tiene como objetivo elevar y mejorar la forma de unos senos caídos. En Dr. Junco, Cirugía Plástica y Estética somos especialistas en cirugía mamaria y disponemos de toda la información acerca de esta operación.
¿Quién es el candidato ideal?
El mejor candidato para someterse a la mastopexia es aquella mujer que se encuentra en un estado de salud óptimo y que, además, es emocionalmente estable y capaz de comprender los resultados que se pueden obtener tras la cirugía. Esto es, es imprescindible que sus perspectivas sean realistas. Cabe destacar que, aunque no existe riesgo de que la mastopexia altere futuros embarazos, toda paciente debe saber que las mamas pueden volver a descolgarse después de un nuevo embarazo.
La cirugía
Esta intervención se realiza en un quirófano de la clínica Cima de Barcelona y suele ser preciso el ingreso, dando de alta al paciente al día siguiente. La mastopexia se realiza bajo anestesia general y, en casos determinados, puede realizarse con anestesia local más sedación. Suele durar entre una hora y media y tres horas. Las incisiones se realizan en la zona de piel que se va a quitar y que colocará el pezón y la areola en su nueva posición más elevada. Las suturas se colocan alrededor de la areola, en una línea vertical hacia abajo desde la areola y a lo largo del surco de debajo de la mama. En determinados casos, cuando la mama es pequeña y está poco caída, la incisión se coloca sólo alrededor de la areola. Puede ser necesario colocar una prótesis debajo del tejido mamario o del músculo pectoral en mamas con poco volumen.
Los resultados de la mastopexia
Los efectos de la mastopexiason duraderos, pero no permanentes. Factores como nuevos embarazos, variaciones de peso y edad pueden comprometer los resultados de la cirugía. Si se ha colocado una prótesis el efecto será más duradero.
Para más información acerca de la mastopexia y los resultados que ofrece a cada paciente, síguenos en nuestras redes sociales y comparte tus dudas con el equipo de Dr. Junco, Cirugía Plástica y Estética. Cualquier pregunta o petición será bien recibida y gratamente resuelta.
Dr Oscar Junco
Dr. Junco, Cirugía Plástica y Estética con sede en el Hospital CIMA y en el Centro Medico Digest, es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona en 1998. Inicia su especialidad en 1999 en el Hospital Universitario Vall d´Hebron en Barcelona, en la Unidad de Cirugía Plástica y Quemados.