La cirugía más solicitada en España
La cirugía mamaria –de aumento, disminución o elevación- es la más demandada. Este tipo de cirugía supone entre el 40 y el 50% de las operaciones de estética realizadas en España. Madrid, Barcelona, Bilbao y Sevilla son las ciudades donde hay mayor demanda.
En las últimas décadas el aumento de pecho es una de las cirugías que más ha evolucionado. Antes las pacientes buscaban resultados más exagerados y ahora se solicitan resultados naturales y más armónicos.
El tipo de prótesis que se implantan y el tamaño tienen mucho que ver con el resultado final.
Los implantes de gel cohesionado de silicona de última generación son los mejores, por su mínimo riesgo de rotura o fuga, y por el resultado natural que se consigue.
La intervención de aumento de pecho dura aproximadamente 60 minutos y se utiliza anestesia general, sin intubación. Normalmente, las intervenciones no requieren hospitalización y la paciente puede abandonar la clínica pasadas unas horas.
El implante puede colocarse vía areolar, por el pezón, vía submamaria, por debajo de la mama o vía axilar,
Para el Doctor Junco la vía areolar es mejor porque se disimula mejor la cicatriz, hay control del sangrado, se minimiza el riesgo de hematoma postoperatorio y se definen con exactitud los límites del bolsillo donde irá implantada la prótesis.
El postoperatorio suele ser bastante llevadero y la paciente puede reincorporarse a su rutina sin complicaciones, siempre que no se realicen esfuerzos físicos.
En las dos primeras semanas el pecho está inflamado y no se adhiere la superficie de la prótesis al tejido hasta la tercera o cuarta semana.
En cuanto al dolor, durante dos o tres días se requiere el uso de analgésicos.
El primer mes tras la intervención debe llevarse sujetador deportivo día y noche, dormir boca arriba y evitar correr o saltar para que no se desplace el implante y cicatrice correctamente.
Dr Oscar Junco
Dr. Junco, Cirugía Plástica y Estética con sede en el Hospital CIMA y en el Centro Medico Digest, es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona en 1998. Inicia su especialidad en 1999 en el Hospital Universitario Vall d´Hebron en Barcelona, en la Unidad de Cirugía Plástica y Quemados.