La AECEP advierte del peligro del método Instabreast
Las preocupaciones en torno al tamaño de los pechos siguen siendo muy abundantes entre las mujeres. De hecho, tener los senos demasiado pequeños o excesivamente grandes puede suponer un verdadero problema para la autoestima de la mujer. La proporción entre las distintas partes del cuerpo es uno de los indicadores de belleza, y las mamas deberían estar en conjunción con el resto. El aumento de pecho sigue siendo la intervención más solicitada en Dr. Junco, Cirugía Plástica y Estética, pero hay una tendencia creciente que le hace la competencia: el método Instabreast.
El método Instabreast consiste en inyectar una solución salina en las mamas para incrementar su tamaño de forma temporal. De hecho, esta solución se absorbe cuando tan sólo ha pasado un período de 8 a 24 horas. Muchas son las celebrities que se están sometiendo al tratamiento, para lucir los senos que desean en eventos determinados: una cena de gala, un baile, la estrena de una película, una boda… Pero, ¿es una buena técnica? ¿Es saludable?
Ante la creciente demanda del método Instabreast, la Asociación Española de Cirugía Estética y Plástica (AECEP) ha advertido de los peligros que puede suponer. Según explicó el presidente de la AECEP a elEconomista.es, “este procedimiento no puede considerarse inocuo porque la punción en el pecho presenta riesgos de sangrado e infección”. Y no sólo eso, sino que además los constantes y bruscos cambios de volumen pueden acelerar la atrofia mamaria y deteriorar el aspecto del pecho en forma de caída. Se trata de una técnica con resultados efectivos a corto plazo pero consecuencias peligrosas a largo.
La AECEP considera el método Instabreast como un tratamiento poco recomendable, y el Dr. Junco comparte su opinión. Cuando existe un complejo con el tamaño de las mamas, lo mejor es decidirse por una intervención quirúrgica que revitalice la autoestima de la paciente, elimine inseguridades de una vez por todas y embellezca el aspecto de su escote. El aumento mamario está diseñado para ello, y no es por casualidad una de las cirugías más demandadas alrededor del mundo.
“Mi experiencia con el equipo del Dr. Junco fue tan buena, que merece la pena contarla y que las personas que se encuentren en mi anterior situación puedan dar un paso hacia adelante y aumentarse el pecho”, explica Lidia Marcos Molina. En nuestra clínica, las pacientes están plenamente satisfechas.
Para más información acerca de los peligros de la técnica Instabreast y las otras opciones que existen para aumentar el pecho de forma segura, síguenos en nuestras redes sociales y comparte tus dudas con el equipo de Dr. Junco, Cirugía Plástica y Estética. Cualquier pregunta o petición será bien recibida y gratamente resuelta.
Dr Oscar Junco
Dr. Junco, Cirugía Plástica y Estética con sede en el Hospital CIMA y en el Centro Medico Digest, es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona en 1998. Inicia su especialidad en 1999 en el Hospital Universitario Vall d´Hebron en Barcelona, en la Unidad de Cirugía Plástica y Quemados.