Embarazo y aumento de pecho, lo qué debes saber
El aumento de pecho, técnicamente conocido como mamoplastia de aumento, es un procedimiento quirúrgico que tiene la finalidad de mejorar el tamaño y la forma del pecho de la mujer. Es una cirugía, en muchos casos, demandada por mujeres que quieren recuperar su pecho tras el embarazo y la lactancia.
Muchas mujeres desean un aumento de pecho tras un embarazo o una lactancia que ha dejado vacío y caído el pecho. Aunque no existe riesgo de que el aumento se altere en futuros embarazos, sí se debe saber que las mamas pueden cambiar de aspecto tras un nuevo embarazo. La operación de aumento de pecho no limitará la capacidad para dar de mamar si se queda de nuevo embarazada y no existe evidencia de que las prótesis de mama afecten la fertilidad, el embarazo o la lactancia.
Si una mujer quiere someterse a un aumento de pecho tras el embarazo, se aconseja esperar de 6 a 12 meses después de dar a luz, tiempo que se tarda en recuperar su peso habitual. Si, al contrario, una mujer quiere quedarse embarazada tras hacerse un aumento de pecho, se aconseja esperar también de 6 a 12 meses después de la cirugía, tiempo necesario para una correcta cicatrización.
En un principio, después de un aumento de pecho no debe haber problemas para la lactancia materna. Sólo en aquellos casos en los que se haya realizado una actuación quirúrgica sobre la glándula mamaria en el momento de la cirugía de aumento de pecho modificando su forma o composición (mamas tuberosas o cuando se acompañe de una mastopexia) puede verse alterada la lactancia.
Dr Oscar Junco
Dr. Junco, Cirugía Plástica y Estética con sede en el Hospital CIMA y en el Centro Medico Digest, es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona en 1998. Inicia su especialidad en 1999 en el Hospital Universitario Vall d´Hebron en Barcelona, en la Unidad de Cirugía Plástica y Quemados.