Blog

Elevación mamaria: la solución a la caída de los pechos

  • 19th marzo 201419/03/14
  • Image
  • 0

Actualmente, y en especial en la cultura occidental, unos pechos firmes, sanos y fuertes son considerados como los ideales. El paso de los años contribuye a la caída de las mamas, algo que actúa en contradicción a aquello que es más aceptado por la sociedad. Se produce lo que se conoce como ptosis mamaria o descenso gradual de los senos. De hecho, es un proceso completamente natural que se desarrolla a medida que la mujer envejece. La elevación mamaria es la intervención quirúrgica recomendada para solucionar dicho problema.

El efecto de la gravedad y las variaciones de volumen de la mama, especialmente debidas a embarazos y períodos de lactancia, provocan que tanto la piel como los ligamientos de sujeción interna de los pechos cedan. Consecuentemente, la glándula mamaria cae y se sitúa en una posición inferior a la habitual, aplanando la parte más alta del pecho y localizando el pezón en una zona demasiado baja. Existen diferentes factores que favorecen la caída del pecho:

  • La edad, que favorece la atrofia de la glándula mamaria.
  • Los cambios hormonales, tales como la menopausia.
  • El volumen mamario: los pechos de gran volumen suelen ser más propensos a la caída con el paso del tiempo.
  • Períodos de embarazo y lactancia
  • Someterse a dietas y grandes pérdidas de peso, que favorece la distensión de los tejidos.
  • La existencia de tejidos poco resistentes a la tracción que generalmente tienen un elevado componente genético.

Existen diferentes grados de caída de los pechos en función de la relación que existe entre el pezón y el pliegue o surco inframamario. Sin embargo, todos ellos pueden ser corregidos a través de la elevación mamaria o mastopexia. Este es un procedimiento quirúrgico que levanta y da forma a las mamas caídas, consiguiendo un volumen estético y elevar el pezón a su posición correcta respecto el resto del seno.

La mastopexia se realiza en un quirófano de la clínica Cima de Barcelona y presenta una duración de entre una hora y media y tres horas. Consiste en incisiones que se realizan en un área determinada de la mama: en la parte de la piel que se va a extraer y que colocará el pezón y la areola en la posición elevada que se desee. En casos en los que las mamas son pequeñas puede requerirse colocar una prótesis debajo del tejido mamario o del músculo pectoral.

La mayoría de mujeres que ya se han sometido a una elevación de pecho se sienten más alegres y satisfechas consigo mismas. La elevación mamaria consigue que los años no pasen por tu peso y deja atrás aquellos problemas molestos que la caída del pecho puede suponer.

Dr Oscar Junco by Dr Oscar Junco
Dr. Junco, Cirugía Plástica y Estética con sede en el Hospital CIMA y en el Centro Medico Digest, es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona en 1998. Inicia su especialidad en 1999 en el Hospital Universitario Vall d´Hebron en Barcelona, en la Unidad de Cirugía Plástica y Quemados.

Show Comments (0)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies

This is a unique website which will require a more modern browser to work! Please upgrade today!