El sujetador biónico que se adapta a los movimientos

Según publica La Vanguardia, el producto ya lleva más de 15 en desarrollo y, por fin, ha salido a la luz. Hablamos del primer prototipo de sujetador biónico que se adapta a los movimientos corporales de la mujer, que se contrae y se ajusta al vaivén del pecho en cualquier situación. La idea ha sido potenciada por un grupo de investigadores de la Universidad de Wollongong, Australia. ¿Cómo ha surgido el producto? ¿Qué propiedades incluye este tipo de sujetador? Desde Dr. Junco, Cirugía Plástica y Estética te proporcionamos toda la información acerca de esta esperada novedad.
El objetivo de sus creadores era reducir las complicaciones físicas que padecen las mujeres y que se derivan de la incorrecta utilización del sostén. La verdad, no es nada nuevo que muchas pacientes no utilizan la talla adecuada y que, además, buena parte de los sujetadores existentes en el mercado no realizan bien su función: proporcionar el apoyo necesario. Así, el Bionic Bra, tal y como lo han llamado sus creadores, pretende solucionar este tipo de problemas de forma eficaz.
¿Cómo consigue adaptarse a los movimientos corporales?
Un conjunto de fibras inteligentes situadas en el cierre del sujetador permiten a la prenda adaptarse a la figura de la mujer, contrayéndose o expandiéndose en función de las posiciones que adopta la misma. Es como si de los músculos del propio cuerpo se tratase. Así, si la usuaria decide correr, el Bionic Bra se ajusta y, si está en reposo, la contracción de las fibras se relaja para que prime la comodidad.
Según el jefe de la investigación, Gordon Wallace, los recientes avances en la impresión 3D les han permitido proveer estructuras que contienen nuevas tecnologías de sensores, para así monitorizar con mucha más precisión los movimientos corporales. Aunque el sujetador biónico incorpora progresos importantes, aún quedan algunos detalles por pulir. En ciertos aspectos, aún se aleja de la lencería de las pasarelas de moda, puesto que, por ejemplo, no puede meterse en la lavadora. Así, el próximo reto de los investigadores debería ser confeccionar una prenda que incluyera la funcionalidad que ya se ha alcanzado y la estética de una pieza de lencería femenina.
Muchas son las mujeres que no prestan suficiente atención en su talla de sujetador adecuada. De ello se desarrollan molestias, contracturas e incluso enfermedades que pueden afectar su movilidad. El dolor más frecuente y derivado de esta mala selección es el de espalda, algo que, a largo plazo, impide a la mujer realizar según qué movimientos. Desde Dr. Junco, Cirugía Plástica y Estética recomendamos ser conscientes de los sujetadores que se utilizan; velar por la salud de la mujer, así como la de su pecho en particular, debería ser una prioridad.
Dr Oscar Junco
Dr. Junco, Cirugía Plástica y Estética con sede en el Hospital CIMA y en el Centro Medico Digest, es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona en 1998. Inicia su especialidad en 1999 en el Hospital Universitario Vall d´Hebron en Barcelona, en la Unidad de Cirugía Plástica y Quemados.