Blog

El pecho durante la lactancia

El pecho es la parte del cuerpo que más cambios padece a lo largo de la vida de una mujer. Durante la pubertad, el embarazo, la menopausia, la vejez… Crece, se estiliza y empieza a perder volumen con el tiempo. Los desbarajustes hormonales a los que se ve sometida una mujer afectan directamente a sus senos. De entre las distintas etapas, la lactancia materna es la que más interrogantes suscita. ¿Puedo hacer deporte? ¿Y si el bebé muerde mi pecho? ¿Cuántos minutos debo darle el pecho al bebé? Las mamas son el centro de atención cuando ya tenemos el pequeño de la casa entre los brazos. Desde Dr. Junco, Cirugía Plástica y Estética, expertos en cirugía mamaria, respondemos las dudas más frecuentes sobre la lactancia, el pecho y su naturaleza.

  1. ¿Qué pasa si tengo poca leche?
    Si no hay ningún problema en la lactancia, el cuerpo de la madre produce la cantidad de leche que el bebé necesita. Si no es así, puede ser que haya problemas en la succión del niño o bien en la posición que adopta en el momento de amamantar. Esta situación puede causar molestias, dolor y estrías en el pecho de la mujer.
  2. ¿Cuánta leche tiene que tomar un bebé a lo largo del día?
    Normalmente, los bebés deberían consumir alrededor de medio litro de leche al día.
  3. ¿Y si rechaza el pecho?
    Lo importante es descubrir por qué rechaza el pecho y qué podemos hacer para reconducir la situación. Para ello, es recomendable consultar a un especialista y probar las distintas alternativas que éste ofrezca.
  4. ¿Puedo fumar y beber alcohol durante la lactancia?
    Aunque no existe ninguna prohibición, se recomienda que la madre no fume ni beba alcohol durante el período de lactancia. El tabaco no afecta directamente a la leche materna, pero el humo puede causar asma u otitis en el pequeño. El alcohol, en cambio, sí que pasa inmediatamente a la leche. Así pues, es aconsejable evitar cualquier tipo de bebida alcohólica durante los tres primeros meses de lactancia y, después, consumirlas con moderación.
  5. ¿Puedo hacer deporte?
    La lactancia y el deporte son totalmente compatibles. Hacer ejercicio aporta grandes beneficios para la salud de la madre pero, por otro lado, un esfuerzo físico demasiado grande podría perjudicar la cantidad de leche y su composición. De hecho, cuando una mujer no está acostumbrada a hacer deporte y empieza durante la lactancia, el volumen de leche en su pecho puede disminuir e incluso su composición puede cambiar. Lo aconsejable es empezar de forma moderada y aumentar el ritmo progresivamente.

Para más información acerca del pecho durante la lactancia, síguenos en nuestras redes sociales y comparte tus dudas con el equipo de Dr. Junco, Cirugía Plástica y Estética. Cualquier pregunta o petición será bien recibida y gratamente resuelta.

Dr Oscar Junco by Dr Oscar Junco
Dr. Junco, Cirugía Plástica y Estética con sede en el Hospital CIMA y en el Centro Medico Digest, es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona en 1998. Inicia su especialidad en 1999 en el Hospital Universitario Vall d´Hebron en Barcelona, en la Unidad de Cirugía Plástica y Quemados.

Show Comments (0)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies

This is a unique website which will require a more modern browser to work! Please upgrade today!