El ideal femenino y el aumento de pecho

Habitualmente, la mujer ha vivido sometida a los cánones de belleza prefijados que han cambiado a lo largo de los años. La ‘perfección física’ se ha modificado en el transcurso de la historia y la plataforma BuzzFeed ha querido recalcarlo en un vídeo de 3 minutos. El él se resumen los 11 estereotipos de cuerpo perfecto de la mujer y el ideal femenino que han destacado en los últimos 3.000 años.
Desde el Antiguo Egipto hasta el presente, describe el ideal sociocultural de belleza femenina que ha predominado en los siguientes períodos: la Grecia Clásica, la Dinastía Han china, el Renacimiento italiano, la époc04a Victoriana inglesa, los años 20, durante la época dorada de Hollywood, los 60, los Golden Eighties, durante el boom de las supermodelos de los 90 y, finalmente, la actualidad. Cinturas, pechos, piernas y rostros han cambiado para configurar el ideal femenino de cada etapa.
Actualmente, pues, la ‘perfección física’ pasa básicamente por tener una piel saludable, unos pechos grandes y un trasero prominente. Y la cirugía estética es una de las vías más utilizadas para conseguirlo. La verdad, en el mundo se realizan unas 31.779 operaciones estéticas al día, es decir, 953.370 al mes según los datos de la Sociedad Internacional de Cirugía Plástica Estética (Isaps). Concretamente en España, el aumento de pecho se ha convertido en la cirugía número uno, incluso sobrepasando las demandas de liposucción.
De hecho, el pecho es una de las partes que más ha cambiado a lo largo de la historia, y ahora las mujeres pueden recurrir a la cirugía estética para conseguir unas mamas ideales. En Dr. Junco, Cirugía Plástica y Estética, el aumento de pecho, una de las intervenciones más comunes, se realiza a través de la colocación de prótesis debajo de la propia mama, algo que permite a la paciente ganar una o varias tallas de sujetador. El material se introduce mediante una pequeña incisión que puede llevarse a cabo en diferentes zonas: la periareolar (alrededor de la areola), la axilar (al nivel de la axila) o la submamaria (en el pliegue de debajo de la mama).
Este procedimiento quirúrgico permite mejorar el tamaño y la forma del pecho de la mujer en diferentes situaciones: cuando la paciente cree que sus pechos son demasiado pequeños, tras los embarazos, cuando ambos pechos tienen distintos tamaños o cuando se requiere una reconstrucción de las mamas tras padecer tumores.
Aunque nos encontramos en la era del auge de la cirugía estética, los cirujanos profesionales advierten de su abuso. De hecho, el presidente de la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética (Secpre), Cristina Suárez, afirma que “en 2014 se echó a tres cirujanos plásticos por prácticas no éticas”. La verdad, los profesionales deben actuar con sentido común. “Un miembro de nuestra sociedad que operara a un paciente con dismorfofobia (un trastorno mental por el que nunca se va a sentir satisfecho con su cuerpo) se le expulsaría de la Secpre”, apunta.
Dr Oscar Junco
Dr. Junco, Cirugía Plástica y Estética con sede en el Hospital CIMA y en el Centro Medico Digest, es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona en 1998. Inicia su especialidad en 1999 en el Hospital Universitario Vall d´Hebron en Barcelona, en la Unidad de Cirugía Plástica y Quemados.