El aumento de pecho cada vez más normalizado
Algunas mujeres no se sienten a gusto con el pecho que tienen y buscan soluciones. Muchas pasan gran parte de sus vidas acomplejadas por este motivo, lo cual les influye en sus relaciones sociales, íntimas, en su forma de vestir…
Parte de esas mujeres que desean un pecho con más volumen utilizan sujetadores con relleno toda su vida porque temen someterse a una cirugía de aumento de pecho. Otras después de informarse bien y meditarlo deciden aumentarse el pecho y encuentran en la cirugía mamaria la solución más eficaz a su problema. Prueba de ello es que el aumento de pecho es una de las intervenciones más solicitadas en España.
A pesar de que el aumento de pecho es una de las intervenciones más solicitadas en las Clínicas de Estética, hay muchos mitos y leyendas que confunden y hacen tener ideas erróneas sobre el aumento de mamas.
Debemos tener claro que a partir de los 18 años el pecho puede aumentarse, en caso de ser menor de edad siempre se exigirá el consentimiento de los padres. Es muy importante que la mujer que se somete a esta intervención ya esté formada y sus pechos no vayan a desarrollarse más.
La tendencia actual en el aumento de pecho es la búsqueda de resultados naturales y elegantes y que sean acordes a la constitución y estructura de la paciente. Por ello, las mejores prótesis mamarias son las de gel cohesionado porque consiguen un resultado muy natural y el riesgo de rotura o fuga es mínimo.
En cualquier caso, a pesar de estas leyendas y mitos, cada vez existe más información acerca del aumento de pecho. Las pacientes disponen de mucha información a su alcance y ante todo deberán estar orientadas antes de entrar a quirófano. Someterse a un aumento de pecho ya no es extraño o tabú y conviene hacerlo en manos de un buen cirujano.
Dr Oscar Junco
Dr. Junco, Cirugía Plástica y Estética con sede en el Hospital CIMA y en el Centro Medico Digest, es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona en 1998. Inicia su especialidad en 1999 en el Hospital Universitario Vall d´Hebron en Barcelona, en la Unidad de Cirugía Plástica y Quemados.