¿Cómo identificar una mama tuberosa?

Muchas son las mujeres que no se sienten a gusto con sus pechos. De hecho, en algunos casos los ven poco estéticos, diferentes de las demás mujeres que las rodean. No es únicamente una cuestión de tamaño, sino también de forma, simetría y flacidez. En muchos casos pueden tener mamas tubulares o tuberosas, una anomalía estética de la mama que pueden no conocer.
Las mamas tuberosas se caracterizan por tener un surco submamario alto y estrecho, una herniación glandular a través de la zona areola-pezón (la areola suele tener un diámetro exagerado y protruyente), areolas grandes y un ínfimo desarrollo de los polos ínfero-laterales de la mama. Además, la anchura de la mama se ve disminuida, provocando una forma alargada de la misma y quedando ambos senos más separados de lo habitual. La verdad, existen mamas tuberosas de distintos grados de severidad, por lo que pueden presentar algunas de estas características en menor o mayor medida.
La malformación suele tener su origen en una alteración del desarrollo en la pubertad, durante el crecimiento de la mujer. De hecho, puede ocurrir que el tejido encargado de cubrir las glándulas mamarias sea de una rigidez excesiva y no se expanda de la forma adecuada. Cuando crece la glándula mamaria, ésta queda retenida en la rígida piel que no se expande, ocasionando malformaciones especialmente en el pezón. Aunque se ha calificado como una deformación congénita y no hereditaria, también se ha detectado que es propensa al agrupamiento familiar.
Es importante saber que las mamas tuberosas no presentan mayores enfermedades de pecho o tumores, y el período de lactancia tampoco se ve afectado en este sentido. De este modo, se trata únicamente de una alteración estética, que puede ser corregida a través de cirugía. Sin embargo, tratar las mamas tuberosas es un procedimiento más complejo que un aumento de pecho. Deben ser diagnosticadas y corregidas de forma particular. Si, en caso contrario, sólo se procede a implantar unas prótesis, aumentaríamos considerablemente la malformación. Así, es esencial que la intervención se realice en manos de un cirujano plástico cualificado y con experiencia en su trato.
La cirugía de mamas tuberosas en Dr. Junco, Cirugía Plástica y Estética incluye la modificación de la glándula mamaria a través de redistribución quirúrgica. Además, se elimina el tejido areolar excedente y, una vez corregida la deformidad interna, se procede a una delicada colocación de implantes a través de incisión areolar.
En ocasiones, las malformaciones en los pechos pueden afectar la autoestima de las mujeres, hasta el punto de no querer mostrar su cuerpo y dificultar sus relaciones íntimas. Las técnicas quirúrgicas actuales, así como la gran gama de prótesis mamarias seguras existentes, permiten modelar un seno malformado y devolverle su funcionalidad natural.
Dr Oscar Junco
Dr. Junco, Cirugía Plástica y Estética con sede en el Hospital CIMA y en el Centro Medico Digest, es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona en 1998. Inicia su especialidad en 1999 en el Hospital Universitario Vall d´Hebron en Barcelona, en la Unidad de Cirugía Plástica y Quemados.