AECC y SECPRE: una información rigurosa sobre reconstrucción mamaria

Las intervenciones quirúrgicas de reconstrucción mamaria son una de las cirugías que más deben tenerse en cuenta, que más profesionalidad y minuciosidad en el obrar requieren. Recientemente, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) y la Sociedad Española de Cirugía Plástica y Estética (SECPRE), han efectuado un llamamiento a todas aquellas mujeres que han sido intervenidas y también aquellas que tienen planeado hacerlo. Las dos organizaciones desean prevenir al público femenino, en tanto que deben dejarse asesorar por sus médicos e informarse todo lo posible sobre la intervención. Existen diversas posibilidades de reconstrucción mamaria, por lo que la mujer debe conocer cuál es la mejor opción para su caso particular.
Este llamamiento se enmarca en el acuerdo de colaboración suscrito por ambas entidades para la lucha contra el cáncer y, también, la mejora de la calidad de vida de todos y cada uno de los pacientes. Aunque nunca es agradable conocer estos datos, en España se llegan a diagnosticar cada año 25.000 casos de cáncer de mama. Según las mismas estimaciones de la SECPRE, algo más del 64% de mujeres acaban en una mastectomía (un porcentaje que se traduce en unas 16.000 mujeres). De ellas, sólo un 30% son operadas para la reconstrucción mamaria y, de éstas últimas, únicamente un 40% de forma inmediata.
Para una mujer que se ha sometido a una mastectomía es esencial conocer que, posteriormente, tiene tres opciones: la no reconstrucción, la reconstrucción diferida o la reconstrucción inmediata. Aunque tanto el médico como el cirujano juegan un papel caudal en esta decisión, es la mujer quien siempre tiene la última palabra. Aquellas pacientes que se deciden por la no reconstrucción pueden verse afectadas por dos motivos distintos: por un lado, la no recomendación por parte de sus médicos o, por el otro, el cansancio que puede producirles una nueva intervención.
En Dr. Junco, Cirugía Plástica y Estética, como miembros de la SECPRE, siempre hemos velado por una mayor información, rigurosa y veraz sobre las opciones de reconstrucción y que, además, estén al alcance de todas las pacientes. La difusión de dicha información debe incluir garantías de que la reconstrucción mamaria es realizada siempre por un cirujano plástico y que éste cuenta con una plantilla de especialistas.
Nuestro centro médico es capaz de brindar a aquellas mujeres que han sufrido una extirpación total o parcial de su pecho la oportunidad de volver a sentirse femeninas. Lucir unos senos naturales y sanos es una satisfacción que anhelan muchas de ellas, deseando tener la imagen que desgraciadamente han perdido. Sentirse bien con uno mismo es la base del éxito y en Dr. Junco, Cirugía Plástica y Estética, conseguimos mantener una autoestima estable a través de una reconstrucción mamaria.
Dr Oscar Junco
Dr. Junco, Cirugía Plástica y Estética con sede en el Hospital CIMA y en el Centro Medico Digest, es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona en 1998. Inicia su especialidad en 1999 en el Hospital Universitario Vall d´Hebron en Barcelona, en la Unidad de Cirugía Plástica y Quemados.