A pesar de la crisis, las cirugías mamarias aumentan un 13%

El contexto económico en el que todavía nos encontramos sigue siendo bastante desfavorable. Sin embargo, a pesar de ello, el número de intervenciones estéticas sigue teniendo una fuerte demanda, sobre todo en el ámbito concreto de la cirugía mamaria. Según un estudio realizado por Policlínica Barcelona, en el último año el número de operaciones de aumento, elevación y reducción de pecho ha aumentado un 13% respecto el mismo semestre del año anterior. Estas cirugías, sencillas y con postoperatorios muy rápidos, superan las adversidades del contexto económico.
Aunque todas ellas han incrementado su popularidad, el aumento de pecho sigue siendo la cirugía mamaria más solicitada. Situada en el número uno del ranquin, ocupa gran parte de las 15.000 intervenciones estéticas que se realizan en España cada año. De entre las distintas pacientes, se encuentran aquellas mujeres que, tras la maternidad y la lactancia, han perdido volumen y tersura en el pecho y quieren recuperarlo y, por otro lado, aquellas mujeres jóvenes que, tras la pubertad, desean un volumen de pecho más grande.
No obstante, es importante destacar que la reducción y la elevación de pecho también son técnicas muy reclamadas. La elevación suele ser solicitada por mujeres a partir de 35 años, que desean combatir el paso de los años y tener un pecho más juvenil, aumentando la elasticidad del mismo. Por otro lado, la reducción de pecho suele venir motivada tanto por problemas estéticos como funcionales. De hecho, la intervención también está asociada a dolores de espalda y de cuello, así como a dificultades en los movimientos o problemas respiratorios debido a unas mamas demasiado grandes.
Tanto el aumento de pecho, como la elevación y la reducción contribuyen a mejorar su contorno o, en ocasiones, a equilibrar el tamaño de las mamas. La verdad, en cada una de las intervenciones, las cicatrices resultantes son prácticamente inapreciables y difíciles de diferenciarlas de un pecho natural. La mayoría de mujeres deciden pasar por quirófano para solucionar problemas estéticos que pueden ser provocados por varios factores. La falta de satisfacción, los cambios del embarazo y las grandes pérdidas de peso son los motivos principales que inducen a optar por las cirugías. Su resultado consigue dar solución a problemas de autoestima que, en varios casos, pueden arrastrarse durante décadas.
Los resultados de las tres intervenciones suelen ser muy gratos para las pacientes. Las revisiones periódicas del Dr. Junco y las mamografías permiten detectar complicaciones a tiempo y, de este modo, poderlas solucionar. Aunque su popularidad sea incuestionable, la decisión de someterse a una cirugía mamaria es algo muy personal, que no todo el mundo tiene porqué entender. Si, una vez finalizada, estás satisfecha, la intervención habrá sido todo un éxito.
Dr Oscar Junco
Dr. Junco, Cirugía Plástica y Estética con sede en el Hospital CIMA y en el Centro Medico Digest, es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona en 1998. Inicia su especialidad en 1999 en el Hospital Universitario Vall d´Hebron en Barcelona, en la Unidad de Cirugía Plástica y Quemados.