¿Qué es el efecto “rippling”?
Tras una cirugía de aumento de pecho, no es habitual que surjan complicaciones pero no por este motivo hay que obviarlas. El efecto “rippling” no es una complicación muy grave, es más bien un efecto no deseado, pero sí que es considerable a nivel estético. El “rippling” consiste en la aparición de pliegues u ondulaciones en la superficie de la piel de la mama que son muy evidentes a nivel visual. Ocurre sobre todo a nivel lateral, cuando la paciente presenta un pecho con poco espesor graso por debajo de la piel o poco tejido mamario que pueda cubrir los implantes haciendo de almohadilla. También puede aparecer cuando se llevan unos implantes grandes y de poca cohesividad.
Estos pliegues u ondulaciones suelen ser más visibles en el lateral externo del pecho pero también en el escote ya que son las zonas que presentan una menor cobertura del tejido mamario. Las ondulaciones son más evidentes cuando la mujer se inclina hacia adelante. Estas ondulaciones se producen en el propio implante y se transmiten a la piel del pecho. Pueden producirse tanto en implantes lisos como en los rugosos.
Es cierto que existe más riesgo de “rippling” en mujeres muy delgadas ya que tienen menor cobertura de tejido y que se agrava si llevan implantes demasiado grandes. También es más frecuente en implantes de suero salino (porque el propio relleno facilita la formación de ondulaciones) o cuando se coloca el implante por vía subglandular o subfascial.
El efecto “rippling” se puede producir a los pocos meses de la cirugía de aumento de pecho, a los pocos años, o muchos años después de la intervención. Este problema tiene dos posibles soluciones: aumentar el índice graso o bien cambiar las prótesis por otras de mayor cohesividad.
Dr Oscar Junco
Dr. Junco, Cirugía Plástica y Estética con sede en el Hospital CIMA y en el Centro Medico Digest, es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona en 1998. Inicia su especialidad en 1999 en el Hospital Universitario Vall d´Hebron en Barcelona, en la Unidad de Cirugía Plástica y Quemados.