¿Por qué es importante una reducción de pechos?
Las mujeres con unos senos demasiado grandes pueden sufrir múltiples problemas debido al exceso de peso de las mamas. Estos problemas pueden ir desde el dolor de espalda, de hombros y de cuello, a la adopción de posturas incorrectas y desviación de la columna vertebral, irritaciones de la piel debajo de la mama, o incluso problemas respiratorios. La finalidad de la cirugía de reducción de pecho es proporcionar a la mujer unos pechos más pequeños y con una forma más proporcionada al resto de su cuerpo. La reducción de pecho se realiza generalmente para aliviar un problema físico, más que por motivos puramente estéticos, que también los hay.
Pero, aparte de los problemas y molestias físicas, unas mamas muy grandes pueden provocar problemas emocionales y de relación con los demás. Muchas mujeres pueden sentirse acomplejadas por el exceso de volumen de su pecho que puede limitarles en su vida diaria, a la hora de vestirse o de relacionarse con sus parejas. Además, también pueden tener inconvenientes a la hora de hacer esfuerzos físicos o actividades que, con un pecho a su medida, podrían realizar sin problemas. Todas ellas, son las candidatas ideales para someterse a una cirugía de reducción de pechos.
La reducción de pechos, o mamoplastia de reducción, disminuye el tamaño de las mamas mediante la extirpación de grasa, tejido mamario y piel, y las convierte en unas mamas más pequeñas, ligeras y firmes. Además también se puede reducir el tamaño de la areola. Es muy importante que las pacientes, antes de someterse a la intervención, expongan sus expectativas de manera sincera y franca, para que el Dr. Junco sea también franco y les muestre las alternativas disponibles para su problema. De este modo, los resultados siempre serán satisfactorios para ambas partes.
Dr Oscar Junco
Dr. Junco, Cirugía Plástica y Estética con sede en el Hospital CIMA y en el Centro Medico Digest, es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona en 1998. Inicia su especialidad en 1999 en el Hospital Universitario Vall d´Hebron en Barcelona, en la Unidad de Cirugía Plástica y Quemados.