Blog

¿Las prótesis pueden provocar cáncer de mama?

aumento de pechoUno de los mitos más extendidos que existen sobre la mamoplastia de aumento de pecho es que los implantes que se colocan podrían causar cáncer de mama. Hace más de 50 años que las prótesis de silicona se utilizan en las intervenciones de aumento de pecho y los distintos estudios realizados no han demostrado que haya una mayor incidencia de cáncer de mama, u otras enfermedades tumorales o autoinmunes, en las mujeres que se han sometido a una intervención con prótesis. De hecho, este tipo de prótesis son las que se usan en todo el mundo para realizar una reconstrucción de mama post mastectomía.

Aún así, con o sin  mamoplastia de aumento de pecho, el riesgo de sufrir cáncer de mama persiste en cualquier mujer, y lo único que puede prevenirlo es la autoexploración y la revisión médica periódica. La presencia de otros factores asociados como los antecedentes familiares, por ejemplo, son más determinantes que la mamoplastia de aumento de pecho. Si una mujer decide someterse a un aumento de pecho conociendo estos riesgos, deberá seguir controles médicos específicos, independientemente de los directamente relacionados con la intervención.

La silicona de las prótesis mamarias es un material radiotransparente, lo que quiere decir que los rayos X de la mamografía permiten visualizar correctamente el tejido mamario. Una correcta exploración se puede complementar con una ecografía mamaria, que también es un excelente método de diagnóstico. Las mamografías de control se pueden realizar sin problema después de haberse sometido a un aumento de pecho pero es conveniente recordárselo al radiólogo. No hay que sufrir por si los implantes pueden romperse al comprimirse el seno durante la mamografía. Esto solo puede ocurrir si la prótesis es vieja. En este caso, se recomienda consultar con el cirujano plástico y tomar las precauciones adecuadas. Hoy en día aconsejamos sustituir la mamografía por una ecografía mamaria, técnica diagnóstica menos traumática e igual de efectiva tanto para el diagnóstico de cualquier lesión mamaria como de cualquier alteración del implante de silicona.

Dr Oscar Junco by Dr Oscar Junco
Dr. Junco, Cirugía Plástica y Estética con sede en el Hospital CIMA y en el Centro Medico Digest, es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona en 1998. Inicia su especialidad en 1999 en el Hospital Universitario Vall d´Hebron en Barcelona, en la Unidad de Cirugía Plástica y Quemados.

Show Comments (0)

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies

This is a unique website which will require a more modern browser to work! Please upgrade today!