¿Cuál es la talla ideal de pecho realmente?
Sabemos que la intervención de aumento de pecho o aumento de mamas es una de las operaciones de estética más demandadas en nuestro país. Somos uno de los países del mundo donde se realizan más operaciones de aumento de pecho. Pero, ¿Realmente estamos de acuerdo en cuál es la talla de pecho ideal?
Un pecho con volumen, que sea firme, una piel bonita y tersa de las mamas y escote, parece que es el deseo de muchas mujeres, al menos así describen su pecho ideal hombres y mujeres de todo el planeta. En esto todos coinciden, pero no coinciden en la talla y el volumen que ha de tener el pecho para ser ideal. Según las agencias de modelos una talla 90, una talla 95 según las mujeres encuestadas y una 100 según los hombres. Está claro que tener el pecho pequeño acompleja a muchas mujeres, pero ¿Cuando un pecho es pequeño?
Según datos manejados por la Sociedad Española de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética, 50.000 españolas acuden a un quirófano en busca del pecho ideal, un 90% de ellas por motivos estéticos. ¿Será que la española no es muy pechugona o que el pecho es la parte del cuerpo al que la mujer da más importancia?
Para gustos los colores, es muy difícil determinar cuál es la talla ideal de pecho en una mujer. Pero según algunos estudios, parece que las españolas tienen una talla 90 de media. Dato que contrasta con las preferencias de hombres y mujeres, que prefieren pechos algo más voluminosos.
Probablemente la talla ideal de pecho en una mujer tiene que ir acorde con su estructura, su constitución y su complexión física. Incluso la altura de cada mujer puede ser determinante para decidir qué talla es más apropiada. Algunas mujeres que se someten al aumento de pecho buscan naturalidad y resultados poco exagerados, otras prefieren un pecho muy voluminoso… Sea cuál sea la preferencia o la talla ideal, lo más importante es que cada mujer se sienta a gusto con su cuerpo y su pecho.
Dr Oscar Junco
Dr. Junco, Cirugía Plástica y Estética con sede en el Hospital CIMA y en el Centro Medico Digest, es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona en 1998. Inicia su especialidad en 1999 en el Hospital Universitario Vall d´Hebron en Barcelona, en la Unidad de Cirugía Plástica y Quemados.